• Sin Hacks
  • Posts
  • Tokyo y Bebés, Gimnasio para el Cerebro y Sherlock Moderno

Tokyo y Bebés, Gimnasio para el Cerebro y Sherlock Moderno

Ya estamos en los últimos correos del año, ¡felices fiestas!

La Noticia: Tokyo aprueba ley para tener 3 días libres… Para tener más bebés

En un intento por frenar el desplome de nacimientos, Tokio, la ciudad más poblada del mundo, ha decidido probar algo inusual: regalarle a más de 160,000 empleados del gobierno un día libre extra a la semana.

Sí, un "puente" semanal a partir de abril. ¿El objetivo? Romper con la agotadora cultura laboral japonesa y darle chance a las familias de, bueno, crecer...

La idea es que las mujeres puedan combinar carrera y familia sin morir en el intento, porque eso de elegir entre ser mamá o profesionista ya no debería ser opción.

El problema es serio: Japón lleva 16 años viendo cómo su población se reduce. Para colmo, es el país con mayor proporción de adultos mayores en comparación con los jóvenes, lo que significa menos manos para trabajar.

Ni los incentivos fiscales, ni las guarderías extra, ni siquiera una app de citas creada por el gobierno han logrado que la gente quiera tener más hijos. Este año se espera que nazcan menos de 700,000 bebés, algo que no pasaba desde 1899. Para estabilizar su población, Japón necesitaría que las mujeres tuvieran, en promedio, 2.1 hijos. Actualmente, ese número es de apenas 1.2.

Japón no está solo en esto. En Corea del Sur, donde la tasa de fertilidad es aún peor (0.72 hijos por mujer, la más baja del mundo), están ofreciendo hasta dinero a los hombres para que se reviertan las vasectomías. Además, planean gastar $322 millones de dólares en combatir la soledad, porque eso de formar una familia empieza por no sentirse aislado.

Mientras tanto, en Japón, toca ver si el nuevo "día libre para el amor" logra encender la chispa en sus hogares.

El Comentario: Leer es el gimnasio del cerebro

¿Te gusta leer? Si la respuesta es sí, felicidades: estás haciendo algo increíble por tu mente.

Desde novelas épicas hasta libros de negocios, leer no solo entretiene, sino que transforma la forma en que funciona tu cerebro. Mejora tu inteligencia, ayuda a mantener la calma mental y, según estudios, podría incluso hacerte vivir más. En un mundo donde las pantallas nos tienen atrapados, leer es un superpoder infrautilizado.

La magia detrás de los libros está en cómo activan diferentes áreas del cerebro. Según Sabrina Romanoff, psicóloga clínica, leer estimula la neurogénesis (sí, tu cerebro puede crear nuevas neuronas), mejora las conexiones neuronales y potencia funciones como el aprendizaje, la comprensión y la memoria.

¿Estresado? Solo 30 minutos de lectura pueden reducir tu presión arterial y ritmo cardíaco, además de relajarte mejor que un maratón de memes. Eso sí, tal vez evita las noticias si no quieres ansiedad extra; mejor sumérgete en una novela, biografía o un libro de autoayuda.

Empezar es más fácil de lo que crees. Compra un libro que te interese, ponte una meta pequeña (una página al día está perfecto), y crea un ritual diario. Una vez que lo hagas hábito, te sorprenderá lo lejos que te puede llevar un buen libro.

Como decía Dr. Seuss: "Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más aprendas, a más lugares irás."

La Recomendación: Cómo Leer a las Personas Más Rápidamente

¿Alguna vez has deseado leer a las personas como si fueran un libro abierto? El autor Patrick King tiene justo lo que necesitas en su libro How to Speed Read People: Think Like a Psychologist, Analyze Human Behavior, and Decode Emotions. Este libro es una guía fascinante y práctica para entender lo que otros piensan, sienten y ocultan, sin que ellos digan una palabra.

Con un estilo directo y entretenido, King combina psicología, observación y técnicas de análisis para ayudarte a descifrar el comportamiento humano.

Desde identificar microexpresiones hasta reconocer patrones de lenguaje corporal, este libro te da herramientas para entender mejor a los demás y, de paso, mejorar tus propias habilidades sociales. Ideal para quienes buscan ser más carismáticos y persuasivos, o simplemente quieren evitar malentendidos en el trabajo o en sus relaciones personales.

El libro es parte de una serie que te hace pensar más como un psicólogo y menos como un improvisado en la interacción humana. Así que, si alguna vez te has preguntado qué pasa por la mente de alguien o cómo construir conexiones genuinas rápidamente, este libro es un algo que tienes que leer.

Reply

or to participate.