- Sin Hacks
- Posts
- Posts Secretos, Perder el Tiempo y No Ser Workaholic
Posts Secretos, Perder el Tiempo y No Ser Workaholic
Hay que vivir el momento, tratar de ser conscientes del presente y lo que nuestro trabajo significa.
La Noticia: Instagram ahora podrá tener posts secretos.

Instagram anda probando una función nueva que está despertando mucha curiosidad: publicaciones bloqueadas con código secreto.
Así como lo lees, ahora habrá posts (Reels o fotos) que estarán difuminados hasta que ingreses una clave especial. Nada de hacer scroll y ver todo al instante... ahora toca adivinar el código para desbloquear el contenido.
La idea es que estos posts puedan usarse para crear dinámicas más exclusivas: desde premiar a seguidores leales hasta compartir descuentos secretos o contenido localizado. Lo interesante es que el código puede estar escondido en los hashtags o en otras pistas del mismo post, así que hay que estar atentos.
¿Te animarías a jugar?
El Comentario: La importancia de perder el tiempo

Vivimos obsesionados con el tiempo.
Con aprovecharlo, exprimirlo, administrarlo como si fuera dinero en una cuenta que se agota. La productividad se ha vuelto una religión moderna, y cualquier momento que no esté dedicado a crecer, avanzar o mejorar parece una herejía.
¿Pero qué pasa si el tiempo “malgastado” no es tan malo como creemos? Perder el tiempo: sin culpa, sin agenda, sin buscar sacarle provecho… puede ser justo lo que necesitamos.
Hacer algo sin finalidad, sin retorno de inversión, puede conectarnos más con el presente que cualquier app de mindfulness. En vez de tratar de atrapar el tiempo como si fuera un pez escurridizo, tal vez deberíamos sumergirnos en él, aunque sea solo para mirar el cielo o escuchar el silencio.
No todo momento tiene que producir un resultado. A veces, lo más valioso es simplemente existir sin querer convertir ese instante en algo útil. Porque el tiempo no se tiene, se vive.
La Recomendación: No Tiene que ser Loco en el Trabajo de Jason Fried

Durante años, la idea de que el trabajo debe ser una locura constante: reuniones infinitas, correos urgentes a las 11 p.m., y una cultura de “si no estás agotado, no estás dando todo” ha sido vista como sinónimo de éxito.
Pero It Doesn't Have to Be Crazy at Work, de Jason Fried (cofundador de Basecamp), viene a tirar esa narrativa por la ventana… con calma, claro.
El libro propone algo casi subversivo: que una empresa puede tener éxito sin sacrificar la paz mental de sus empleados. No se necesita una cultura tóxica de hiperproductividad, ni días laborales interminables.
Al contrario, se puede trabajar bien, con foco, en horarios razonables, y aún así construir algo grande. Fried y su socio lo han hecho, y este libro es como una guía zen para empresas modernas que ya están hartas del caos disfrazado de compromiso.
En lugar de glorificar el estrés, el libro defiende la calma como estrategia de negocio. Rechaza las políticas ridículas, las métricas vacías y la urgencia constante, y apuesta por claridad, tiempo sin interrupciones y, sí, ocho horas de trabajo al día (¡nada más!). Es una invitación a repensar cómo trabajamos y para qué.
Porque sí, se puede trabajar bien sin volverse loco en el intento.
Reply