• Sin Hacks
  • Posts
  • Pokemon Go, Potencial y La Flojera

Pokemon Go, Potencial y La Flojera

Atrapa tu potencial, procrastina con estrategia y no dejes que los saudíes se queden con todo. 🚀📱😆

La Noticia: Pikachu, yo te elijo… ¿o no?

La compañía que nos hizo correr por la ciudad en busca de un Eevee brillante en 2016 está dando un giro inesperado. Niantic anunció que se aleja del mundo de los videojuegos para enfocarse en inteligencia artificial, vendiendo su división de juegos a Scopely, una empresa de móviles que, ojo, es propiedad del fondo soberano de Arabia Saudita.

📌 El trato en números:

  • Scopely pagará $3,500 millones de dólares para quedarse con Pokémon Go y el resto de los juegos de Niantic. Solo en 2024, estos títulos generaron más de $1,000 millones.

  • Niantic conservará la tecnología geoespacial detrás del juego y la convertirá en una empresa de mapeo con IA llamada Niantic Spatial.

  • Scopely invertirá $50 millones en esta nueva empresa, mientras que Niantic le meterá otros $200 millones.

Lo que no está claro es qué pasará con la enorme cantidad de datos de ubicación de los 20 millones de jugadores activos que siguen atrapando Pokémon cada semana.

Pokémon Go ahora formará parte del catálogo de Scopely, una empresa conocida por su "monetización agresiva". Desde 2023, es propiedad de Savvy Games Group, subsidiaria del fondo de inversión saudí, que ya controla el 40% del mercado global de esports.

Así que, entrenadores, prepárense para una nueva era de Pokémon Go… que podría traer más micropagos y menos Pikachus gratis.

El Comentario: Creer en tu potencial da miedo, pero es necesario.

Despierto con esa tensión en el pecho. No es ansiedad, tampoco emoción, sino algo en medio, difícil de nombrar.

Es la sensación de saber que hay algo más, algo que podría ser, pero que aún no es. Miro el techo y siento la distancia entre lo que soy y lo que podría llegar a ser.

Pensamos en el potencial como un destino inevitable, pero pocas veces hablamos del peso de no alcanzarlo. No es miedo al fracaso, sino a lo desconocido, a lo que implica realmente asumir nuestras capacidades. Nos aferramos a listas, planes, excusas bien estructuradas para evitar el momento en que no haya más pretextos.

La verdad es incómoda: nunca estaremos completamente listos. Esperar la certeza es perder el tiempo. Crecer implica moverse en la incertidumbre, crear mientras aprendemos, avanzar aunque no tengamos todas las respuestas.

¿El mayor riesgo? Pasar la vida sin descubrir de lo que realmente somos capaces.

La Recomendación: La paradoja de la pereza: cómo procrastinar menos y hacer más.

Nos han enseñado que la pereza es el enemigo de la productividad, pero The Art of Laziness propone una idea distinta: ser estratégicamente "flojo" puede ayudarte a ser más eficiente.

En lugar de forzarte a trabajar sin descanso, este libro plantea que el verdadero problema no es la falta de esfuerzo, sino el enfoque.

La clave está en identificar qué tareas realmente importan y cómo hacerlas con el menor esfuerzo posible sin sacrificar calidad. Esto significa eliminar distracciones, automatizar lo que puedas y encontrar el momento adecuado para actuar en lugar de desgastarte con tareas innecesarias.

El libro no trata de justificar la procrastinación, sino de convertirla en una herramienta.

En lugar de sentir culpa por no hacer algo de inmediato, usa ese tiempo para reflexionar y optimizar tu proceso. A veces, ser “flojo” de manera inteligente es el camino más corto hacia la productividad real.

Reply

or to participate.