• Sin Hacks
  • Posts
  • Los Conciertos y el FOMO, El Querer y el Largo Plazo

Los Conciertos y el FOMO, El Querer y el Largo Plazo

La Noticia: La deuda de la Gen Z son conciertos por el FOMO

Los conciertos se han vuelto un lujo que muchos jóvenes pagan… con deuda. Según el New York Times, la Gen Z está gastando más de lo que puede para ver a sus artistas favoritos en vivo.

Antes, ir a un concierto no costaba un ojo de la cara. En 1996, el boleto promedio para un tour del Top 100 costaba unos 26 dólares (hoy serían unos 52 ajustados a la inflación). En 2023, el mismo boleto ya rondaba los 136 dólares.

Primero, la famosa “tarifa dinámica” que exprime hasta el último peso de los fans. Luego, costos de producción disparados (hasta 40% más en cinco años), la reventa, las tarifas abusivas y, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, un posible monopolio de Ticketmaster.

Aun así, los fans no se rinden. La Gen Z gasta más y viaja más lejos por un concierto. Y sí, el FOMO es su mayor motivación.

El Comentario: No es que no puedas, es que en verdad no quieres

Muchas veces postergamos lo que queremos hacer. Tenemos metas claras, hacemos planes, pero cuando llega el momento de actuar, se siente imposible. Nos paraliza el estrés, la falta de motivación o simplemente el miedo a fallar.

La clave no es preguntarte si puedes hacerlo, sino si realmente lo quieres.

Yo también he estado ahí.

Intenté un plan de 12 semanas para escribir todos los días. Al principio, iba bien, pero a mitad de camino dejé de hacerlo. Me frustré, me sentí avergonzado. Hasta que un día decidí dejar de pensarlo y simplemente hacerlo. Me senté y escribí. Fue difícil, pero al final logré recuperar el ritmo y la confianza.

Si quieres avanzar, empieza pequeño. Escribe un minuto, trabaja un poco, pero empieza. No te preocupes por fallar, preocúpate por no intentarlo. Cambia tu mentalidad, porque el progreso llega cuando dejas de pensar y comienzas a hacer.

La Recomendación: En el Largo Plazo de Jonathan White

In the Long Run: The Future as a Political Idea es un libro de Jonathan White que explora cómo las concepciones políticas del futuro han influido en la democracia a lo largo del tiempo.

White analiza cómo, desde el nacimiento de las ideologías en el siglo XIX hasta la era neoliberal, las visiones cambiantes del futuro han moldeado la política. Argumenta que, en la actualidad, una sensación ineludible de desastre define nuestra política, y que un compromiso político a largo plazo podría ser la mejor manera de salvaguardar la democracia.

El libro ha sido elogiado por su amplitud y observaciones agudas. Por ejemplo, el Financial Times lo describió como "exhilarating", destacando que la salud de una democracia radica no en lo que piensa de sí misma ahora, sino en las esperanzas que tiene para el futuro.

Además, en una entrevista con el LSE Review of Books, White discute cómo las creencias sobre el futuro moldean las expectativas de quién debería tener el poder, cómo debería ejercerse y con qué fines.

In the Long Run ofrece una historia del futuro que nos insta a renovar nuestra visión del mañana, sugiriendo que un compromiso político con el largo plazo puede ser esencial para la vitalidad de la democracia.

Reply

or to participate.