- Sin Hacks
- Posts
- La IA Programadora, Saber Preguntar y Enfoque 11:11
La IA Programadora, Saber Preguntar y Enfoque 11:11
Creo que estaré buscando trabajo próximamente...
La Noticia: Una IA quiere que los programadores nos quedemos sin trabajo.

El otro día, me desperté con tres personas enviándome un tweet. Obviamente con la intención de que no disfrutara mi café mañanero.
Today we're excited to introduce Devin, the first AI software engineer.
Devin is the new state-of-the-art on the SWE-Bench coding benchmark, has successfully passed practical engineering interviews from leading AI companies, and has even completed real jobs on Upwork.
Devin is… twitter.com/i/web/status/1…
— Cognition (@cognition_labs)
1:50 PM • Mar 12, 2024
Cognition Labs, una pequeño equipo de San Francisco y Nueva York, ha logrado crear un modelo de inteligencia artificial solamente enfocado en la programación. ¿Lo peor de todo? Es posible que lo logre en algún momento.

La comparación con otros modelos capaces de programar.
Devin, el modelo creado, es más de 10 veces mejor que ChatGPT para solucionar problemas de programación, esto basado en el SWE-Bench que es una prueba que se les hace a los modelos de IA para saber su capacidad de programación basado en preguntas en GitHub.
¿La buena noticia? 13% no es lo mismo que un 100% de un programador. ¿La mala? Este es solo el comienzo.
Entonces si alguien tiene por ahí una vacante, no duden en contactarme.
El Comentario: La importancia de saber pedir las cosas.

Creo que nos hemos dado cuenta que el futuro estará plagado de Inteligencia Artificial, automatización y que todos nuestros movimientos sean utilizados para entrenar a nuestro “algoritmo”.
A pesar de que suena como una película de miedo, es posible que todos podamos beneficiarnos de este. El problema es es este: no sabemos cómo pedir las cosas.
Plataformas como Gemini y ChatGPT puede beneficiarnos enormemente: crear contenido, rebotar ideas, programar (como pudimos ver arriba), o hasta ayudarnos a cocinar con recetas. Lamentablemente, lo único que no pueden hacer (y espero que nunca lo hagan), es leernos las mentes o hacer nuestras mismas suposiciones.
En un futuro donde existirá IA en todos lados, es importante el saber que lo que se pregunta es lo que se va a conseguir como respuesta. Si quieres ir aprendiendo te puedo dar un consejo que me dió un ingeniero de OpenAI (creadores de ChatGPT):
Contexto: Es importante darles un contexto de qué rol quieres que funjan. Un ejemplo sería: Eres un escritor experto de newsletters enfocados en tecnología y desarrollo personal.
Tarea: Ahora sí, se le puede pedir qué es lo que necesitas que hagan, con el mayor detalle posible. Aquí podría ser: Escribe un artículo dividido en tres partes. La primera es una noticia sobre tecnología, la segunda una opinión o comentario de desarrollo personal y la última una recomendación de un libro o video que sea interesante para los lectores.
Salida y Restricciones: Si solamente le damos las dos primeras partes, lo más seguro es que nos de un buen resultado, pero si quieres lo mejor que te puede ofrecer es importante el darle cómo quieres la salida y que no quieres: Las secciones no pueden tener más de 5 párrafos. Escribe con un lenguaje casual y sin tantos adornos o adjetivos. Trata de ser lo más entretenido posible.
Y así, conquistaremos a la IA antes de que nos conquiste a nosotros.
PS: Prometo que esto no fue escrito por una IA.
La Recomendación: Enfoque 11:11 de Alex Félix Peña y Rungo Gutiérrez.
Yo sé que generalmente son libros pero esta vez quise variar un poco porque no he tenido la oportunidad de leer mucho esta semana.
Hace 3 semanas conocí a Alex, y tuve la oportunidad de platicar con él de todo: emprendimiento, la creación de contenido y la falta de motivación en las personas en buscar siempre crecer personalmente. Fue ahí donde me presentó su proyecto Enfoque 11:11.
Enfoque 11:11 es un podcast, pero yo lo he visto más como un movimiento y una actitud frente a lo que se nos ponga enfrente. Un poco como su descripción dice:
La mejor manera de sacarle el máximo provecho a la vida es convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.
Han tenido la oportunidad de entrevistar a grandes empresarios sonorenses como José Antonio Díaz de Caffenio, y no solamente se han quedado ahí, entrevistando a personalidades como Oscar Valdez, Oso Trava o Trevy Gutiérrez (directora de Rappi México).
Es más, les dejo el trailer de su entrevista con el mismísimo Oso Trava:
Siempre es importante el crecer poco a poco, y si se puede hacer de manera entretenida, mejor.
Reply