• Sin Hacks
  • Posts
  • Chisme en los Oscars, La IA no nos va a Reemplazar y la Utopía Profunda

Chisme en los Oscars, La IA no nos va a Reemplazar y la Utopía Profunda

Chisme para tu jueves antes del fin de semana.

In partnership with

La Noticia: Chismesito con la IA en los Oscars

Si alguien está sonriendo detrás de todo este chismecito del Oscar, ese es Timothée Chalamet.

¿Por qué? Porque su rival más fuerte, Adrien Brody, está metido en un drama tan grande como los vestidos de alfombra roja. Resulta que Brody, quien protagoniza The Brutalist, está en el ojo del huracán porque el director Brady Corbet y el editor Dávid Jancsó usaron una herramienta de edición de voz de Respeecher para afinar los acentos húngaros de los personajes principales.

O sea, una "manita tecnológica". (Quién necesita clases de dicción cuando tienes IA)

Pero espérate, que no acaba ahí. Aunque Jancsó (que es húngaro) dijo que esos ajustes se habrían hecho manualmente de todos modos, el internet no perdona.

De paso, otro director, el de Emilia Pérez, también confesó que usó la misma tecnología para darle un empujoncito vocal al protagonista. ¿La conclusión? Mientras algunos cinéfilos lloran por el "purismo perdido", otros se preguntan si Rami Malek devolvió su Oscar por Bohemian Rhapsody, donde también usaron edición automática de diálogos. En fin, parece que en Hollywood ya no solo importa actuar bien, también hay que tener un buen programador de su lado.

Paréntesis, si le pueden dar click al anuncio de abajo les agradecería, y si les gusta el contenido, no duden en suscribirse.

Learn AI in 5 minutes a day

This is the easiest way for a busy person wanting to learn AI in as little time as possible:

  1. Sign up for The Rundown AI newsletter

  2. They send you 5-minute email updates on the latest AI news and how to use it

  3. You learn how to become 2x more productive by leveraging AI

El Comentario: La IA no va a reemplazarte (si eres inteligente)

Hace unas semanas, OpenAI anunció su nuevo modelo o3 y, como era de esperarse, Twitter (X) se puso más loco que un Black Friday en Amazon.

Si andas perdido en este asunto, no te preocupes, porque entre tantas teorías sobre la inminente llegada de AGI (inteligencia general artificial) y el fin de los trabajos en cinco años, cualquiera se queda pensando si mejor se dedica a criar animales.

¿Qué tiene de especial o3? Pues, logró un impresionante 87.5% de precisión en el ARC-AGI benchmark, que básicamente es como ganar un oro olímpico en la inteligencia artificial.

Pero antes de que tires la toalla pensando que los robots vienen por tu trabajo (o por ti), calma. Todavía hay preguntas importantes que responder: ¿Seremos los insectos de los futuros jefes digitales? ¿Qué hacemos cuando AGI haga todo mejor que nosotros? ¿Nos ponemos a tejer mejor?

No, no estás condenado a ser reemplazado, pero sí a ser creativo.

La clave no está en competir contra las máquinas sino en convertirte en alguien que crea, no solo contenido, sino ideas, proyectos y valor. Porque al final del día, no se trata de si la inteligencia artificial puede hacer cosas por nosotros, sino de si nosotros dejamos de hacer cosas por nosotros mismos.

La Recomendación: Utopía Profunda de Nick Bostrom

¿Qué haríamos si el mundo ya estuviera resuelto?

Nick Bostrom, conocido por sus reflexiones profundas sobre el futuro y los riesgos existenciales, nos regala en Deep Utopia: Life and Meaning in a Solved World un vistazo inquietante pero fascinante a un escenario que rara vez consideramos: ¿qué pasa si resolvemos todos nuestros problemas?

Suena utópico, claro, pero Bostrom, fiel a su estilo, lo aborda desde una perspectiva filosófica, ética y un tanto provocadora.

El libro plantea que si un día logramos eliminar las limitaciones fundamentales (muerte, escasez, sufrimiento), podríamos enfrentarnos al problema existencial de qué hacer con nuestras vidas. ¿Cómo encontrar propósito en un mundo donde ya no hay desafíos significativos?

Según Bostrom, nuestra existencia podría convertirse en un vacío de significado si no aprendemos a definir nuevos valores y explorar más allá de lo tangible.

Con ejemplos que van desde la posibilidad de expandir nuestra conciencia en el espacio-tiempo hasta debates sobre si el arte, el amor y la creatividad serían relevantes en esta "utopía profunda," el libro nos invita a reflexionar sobre nuestra fragilidad humana.

Si alguna vez te has preguntado qué sigue después del “final feliz,” este libro es para ti. Y si no te lo habías preguntado, prepárate: te hará replantearte todo lo que creías saber sobre progreso, humanidad y lo que significa realmente vivir.

Reply

or to participate.