• Sin Hacks
  • Posts
  • ChinAI, Los Idiomas y Las Discusiones

ChinAI, Los Idiomas y Las Discusiones

¿Quiéres aprender a discutir? El libro de esta semana es para ti.

La Noticia: China vuelve a mover el mundo de la Inteligencia Artificial

China sigue sorprendiendo en la carrera de la inteligencia artificial, y ahora el protagonista es Manus, un asistente de IA que promete ser el más autónomo hasta la fecha.

Creado por Butterfly Effect, este agente inteligente puede realizar tareas complejas con un solo comando, como analizar el mercado de Tesla con gráficos o construir herramientas educativas. Su éxito ha sido tan explosivo que su lista de espera ya supera los dos millones de personas.

Pero, ¿realmente Manus es el siguiente gran golpe contra Silicon Valley? A diferencia de otros asistentes, este muestra cada paso en una ventana separada y permite intervenir en el proceso. Y aunque algunos lo han calificado de impresionante, otros lo ven lento y aún en fase de desarrollo.

Mientras OpenAI apuesta por hacer de 2025 el año de los agentes de IA en el trabajo, China sigue innovando con nuevos modelos y asociaciones estratégicas, como la de Alibaba con Manus. Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo el acceso a chips avanzados, un problema que las restricciones de exportación de EE.UU. han complicado aún más.

Así que, aunque Manus promete mucho, la verdadera pregunta es si podrá mantenerse en la carrera o si solo será otra promesa que se queda en el camino.

El Comentario: El poder de los idiomas

El idioma que hablamos moldea nuestra identidad.

En entornos bilingües o trilingües, cada lengua adopta un rol distinto: una para el pensamiento analítico, otra para la emoción y otra para lo académico. Cambiar entre ellas no solo ajusta la forma en que nos expresamos, sino también cómo nos perciben los demás.

El inglés suele asociarse con éxito y globalización, mientras que el idioma nativo conserva la cercanía emocional y cultural. Incluso un tercer idioma puede funcionar como un símbolo de sofisticación o conocimiento. Estos cambios ocurren de manera inconsciente, afectando la forma en que nos relacionamos con el mundo.

Más que una habilidad, el multilingüismo es una forma de navegar diferentes realidades.

No se trata solo de palabras, sino de perspectivas. Cada idioma es una puerta a una versión distinta de nosotros mismos, revelando que no somos solo una identidad, sino muchas coexistiendo al mismo tiempo.

La Recomendación: The Next Conversation: menos peleas, más conversación

Jefferson Fisher, abogado y experto en comunicación, nos da en The Next Conversation herramientas para discutir menos y hablar mejor. Su enfoque es simple: controla lo que dices, habla con seguridad y conéctate de verdad con los demás.

El libro deja claro que ganar una discusión no siempre es lo importante. Fisher enseña a poner límites, ser directo y usar menos palabras para decir más. También explica cómo lograr que una conversación fluya en vez de convertirse en un pleito.

Recomendado por expertos como Andrew Huberman y Chris Voss, este libro es una guía práctica para comunicarnos mejor en cualquier situación. Si quieres aprender a hablar sin pelear, este es el libro para ti.

Reply

or to participate.