• Sin Hacks
  • Posts
  • App para Entrevistas, Trabajo y El Infinito

App para Entrevistas, Trabajo y El Infinito

Peligrosa aplicación acaba de salir...

La Noticia: La app para mentir en tus entrevistas de trabajo.

Esta semana se lanzó una app de inteligencia artificial que parece sacada de la mente del típico compañero que pasaba de panzazo copiándote la tarea.

Se llama Cluely y promete ayudarte a “hacer trampa en todo”: mientras estás en una videollamada —ya sea una entrevista de trabajo, una cita o una junta de ventas— la app ve tu pantalla y te sugiere respuestas “inteligentes” en tiempo real.

Su video de lanzamiento se hizo viral al mostrar cómo alguien la usaba para mentirle a su cita, y claro, no tardaron en llover los comentarios tipo Black Mirror. Aun así, ya levantó 5.3 millones de dólares en inversión y cobra 20 dólares al mes por el servicio.

El creador es Roy Lee, un estudiante de Columbia que fue suspendido un año por desarrollar la app para ayudar a otros a pasar entrevistas técnicas sin saber codificar. Según él, con Cluely consiguió ofertas de Amazon, Meta, TikTok y más. Dice que no lo hizo para hacer trampa, sino como una forma de protesta contra LeetCode, esa plataforma que muchos desarrolladores odian por sus pruebas absurdas y alejadas de la realidad.

Aunque Cluely se vende como una herramienta para "hacer trampa en todo", su creador jura que no es tan diferente a usar una calculadora o el corrector ortográfico.

Tú dirás si es la nueva trampa... o simplemente evolución.

El Comentario: ¿Eres lo que haces… o algo más?

Vivimos en una sociedad que nos enseña a definirnos por lo que hacemos.

La primera pregunta casi siempre es: “¿a qué te dedicas?”, como si eso explicara quién eres. No se pregunta qué te apasiona, qué te mueve, o a quién amas, sino qué haces para pagar las cuentas. Esa obsesión por la productividad ha moldeado nuestra autoestima y nuestra idea del éxito.

El costo es alto: vivimos agotados, estresados, desconectados.

Llamamos “familia” a nuestros compañeros de trabajo y dejamos a nuestra familia real con lo que nos sobra. Convertimos el trabajo en el centro de todo, como si la vida girara solo alrededor de lo útil, lo medible, lo rentable. Pero tal vez sea momento de preguntarnos: ¿esto es todo? ¿Y si el valor real de una vida está en el amor que damos, en las conexiones que cultivamos y en el tiempo que dedicamos a lo que de verdad importa?

No se trata de dejar de trabajar, sino de recordar que somos mucho más que lo que hacemos.

La Recomendación: El principio del infinito de David Deutsch

¿Qué tienen en común la ciencia, el arte, la política y la moral?

Según David Deutsch, físico británico y autor del provocador The Beginning of Infinity, la respuesta está en nuestra capacidad de crear buenas explicaciones. En este libro fascinante, Deutsch argumenta que todo progreso humano —desde entender el universo hasta construir mejores sociedades— nace de mejorar nuestras ideas, cuestionar lo viejo y explicar lo nuevo.

Deutsch no se queda solo en la ciencia: conecta la física con la historia, la filosofía, los valores y la política. Su propuesta es ambiciosa, pero poderosa: mientras sigamos siendo capaces de crear explicaciones mejores, el progreso no tiene por qué detenerse. Vivimos al inicio de un infinito de posibilidades, y todo empieza con una buena pregunta… y una mejor respuesta.

Reply

or to participate.