- Sin Hacks
- Posts
- Indios en Amazon, El Archipiélago de Ideas y Cómo no Morir Solo
Indios en Amazon, El Archipiélago de Ideas y Cómo no Morir Solo
¿Es IA o son gente de India trabajando para la empresa?
La Noticia: La IA en las tiendas de Amazon eran “Indios Amanecidos”

No sé si recuerdan la noticia cuando Amazon anunció una nueva tecnología donde cualquier persona podía entrar a sus tiendas, tomar los productos que se te antojaban en ese momento y salir mientras automáticamente se te hace el cobro a tu cuenta de Amazon. Todo esto alimentado con Inteligencia Artificial que detectaba a cada persona y lo que metía a su carrito.
Pues, resulta que si era inteligencia, pero de un grupo de 1,000 personas en la India revisando las cámaras y haciendo tus cuentas de manera manual. La tecnología llamada Just Walk Out aunque sí utilizaba cierta IA para revisar las compras, más del 75% del tiempo tenía que ser revisada por un humano.
Toda esta información fue reportada después de que Amazon anunció que reemplazará esta tecnología por los nuevos Dash Carts que en teoría serán para que el usuario marque sus productos mientras los va metiendo en el carrito.
Sigue siendo más conveniente que hacer las filas, pero ahora tendremos que preguntarnos cuando salgan productos con Inteligencia Artificial: ¿Será IA o será una persona del otro lado haciéndose pasar por IA?
La Opinión: Para producir cosas, es mejor empezar con islas y no a mar abierto

Creo que lo peor que le puede pasar a una persona que está creando algo es observar una página en blanco.
Existe un término en el proceso de creación o diseño de un producto que se llama divergencia y convergencia. Lo interesante es que lamentablemente, al cerebro le cuesta mucho trabajo hacer ambas tareas al mismo tiempo.
Divergencia es el proceso de ampliar nuestro pensamiento para poder encontrar conexiones, nuevas ideas, para encontrar nuestro camino en el tema. Convergencia es volver a seleccionar y eliminar todo lo que no nos sirva para poder crear nuestro producto final.
La forma en la que los expertos recomiendan es dividir el proceso para poder dejar al cerebro trabajar en una solo proceso. ¿Cómo se puede lograr?
Dedica un tiempo solamente para investigar, encontrar datos importantes y ponlos en un documento.
Después, hay que tomar un descanso para poder sacar al cerebro de este contexto.
Finalmente, tomar lo ya investigado (no buscar más) y empezar a organizar las ideas para crear el producto final.
Si quieres saber más, aquí les dejo un link donde pueden ver el proceso más a fondo.
La Recomendación: Cómo No Morir Solo de Logan Ury

How not to Die Alone es un libro que ofrece consejos prácticos y evidencia científica para ayudar a las personas a encontrar una relación satisfactoria y duradera. La autora, una experta en relaciones y comportamiento humano, combina su propia experiencia con investigaciones científicas y entrevistas a expertos en el campo.
El libro está dividido en tres partes: "Prepararse para el amor", "Encontrar el amor" y "Mantener el amor".
A lo largo del libro, Ury desafía los estereotipos y mitos comunes sobre el amor y el romance, y ofrece estrategias efectivas para construir relaciones saludables y gratificantes.
Estas son las ideas principales:
Prepararse para el amor: conócete a ti mismo, estabilidad emocional, superar miedos, metas realistas.
Encontrar el amor: estrategias efectivas, conocer gente, comunicación.
Mantener el amor: comunicación abierta, resolver conflictos, mantener pasión.
Desafiar mitos sobre el amor: amor no es suerte, relaciones requieren esfuerzo.
Estrategias basadas en evidencia: investigaciones científicas, expertos en el campo.
Nos vemos la siguiente semana 😄
Reply